Problemas estomacales e intestinales durante los deportes de resistencia

Problemas estomacales e intestinales durante los deportes de resistencia

Recibimos regularmente consultas de atletas que tienen repetidamente problemas con su tracto gastrointestinal durante la práctica de deportes de resistencia.

Llegados a este punto, nos gustaría hacer un breve repaso de las causas más importantes.

  1. Creemos que la intolerancia a la fructosa en situaciones de estrés es una de las principales causas, con un número muy elevado de casos no declarados. En la vida cotidiana, la fructosa no suele causar problemas, pero en situaciones de estrés, cuando el tracto gastrointestinal no dispone de suficiente energía, los problemas son más frecuentes. Según el consenso científico, más del 30-40% de la población centroeuropea padece malabsorción de fructosa, que sólo puede diagnosticarse mediante una prueba de aliento de H2. Aquí tiene un enlace con más información: Programa NDR Intolerancia a la fructosa.
  2. Una segunda causa importante es sin duda la cantidad de carbohidratos consumidos por hora. A menudo se consume demasiado poco al principio y luego demasiado cuando se acerca el déficit energético. Los deportistas aficionados no suelen ser capaces de consumir más de 60-80 g de carbohidratos por hora en condiciones de gran esfuerzo, e incluso a veces es necesario entrenar esa cantidad.
  3. Una tercera causa que no debe olvidarse es la osmolaridad de las bebidas, geles, etc. consumidos.La osmolaridad es la presión de las partículas disueltas entre sí. Cuanto mayor sea la presión osmótica, más lentamente podrá metabolizarla el organismo. "Mucho ayuda mucho" tiene aquí exactamente el efecto contrario. Como deportistas, sólo debemos consumir lo que necesitamos urgentemente durante el ejercicio. En primer lugar, agua, hidratos de carbono, sodio y potasio;los productos con muchos ingredientes adicionales, que en nuestra opinión no son necesarios en absoluto durante el ejercicio, pueden ser una causa más de problemas, especialmente porque cada ingrediente adicional conlleva potencialmente el riesgo de intolerancia. E incluso cuando se trata de hidratos de carbono, hay muchas diferencias. La maltodextrina, por ejemplo, tiene una osmolaridad significativamente menor que los mono- y disacáridos, como la glucosa o la fructosa, para la misma cantidad fisiológica de energía.

Esta es precisamente la razón por la que desarrollamos nuestra líneaBASIC FORMULA hace 2 años. Primero como bebida, ahora también como gel energético. Y prometemos que ya estamos en proceso de lanzarlo al mercado como gel energético líquido.

Puede encontrar más información aquí:https://www.squeezy.de/basic-formula/

Fotografía de www.freepik.com